Esta guía tiene como propósito brindar herramientas a diversos actores de la industria del transporte de cargas para contribuir a la reducción de la brecha de género en el ecosistema. Está enmarcada en el programa Conductoras, una iniciativa de Scania que tiene como objetivos reducir la brecha de género en la industria del transporte de cargas, brindar capacitación de calidad en la conducción y generar nuevas fuentes de empleo en el mercado. Hasta el momento, Conductoras se ha realizado en cinco ediciones: 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, que suman 60 graduadas. E l programa trabaja sobre dos situaciones actuales en el mundo del transporte: la falta de oferta de con- ductores/as y la brecha de género en la industria. Sobre la falta de oferta, se estima que a nivel global en 2021 quedaron vacantes más de 2,6 millones de puestos de tra- bajo y que en la Argentina se reportó un 8,6% de puestos de conducción no cubiertos (equivalente a 45.000 personas). Se cree que las principales causas en nuestro país son la falta de personas calificadas y la dificultad para atraer al segmento joven a la profesión. En cuanto a la brecha de género, en la Argentina menos del 1% de las personas que conducen camiones son mujeres. Es decir que como actividad profesional se trata de una ac- tividad que continúa siendo exclusivamente masculina. Al- gunas razones que explican la falta de mujeres en la conduc- ción de camiones son la falta de infraestructura inclusiva, el maltrato de los y las conductoras en contextos de trabajo, los períodos largos lejos de la casa, la dificultad para conciliar la vida laboral y personal y la mala imagen de la profesión que genera estigmatización y desigualdades. Esta guía pretende aportar recomendaciones para im- pulsar acciones afirmativas que contribuyan a mejorar las condiciones que faciliten la conciliación personal-laboral y la infraestructura inclusiva y así contribuir a sumar más mujeres en las empresas de transporte en todo el país. Las recomendaciones se presentan agrupadas en cinco categorías: 1. Búsqueda e incorporación 2. Comunicación y capacitación 3. Instalaciones inclusivas e insumos 4. Conducción segura 5. Protocolos y medición de políticas Es importante destacar que la implementación de todas las políticas en simultáneo desde un primer momento no es mandatoria. Cada empresa las priorizará según sus capaci- dades y contexto y podrá adoptar una estrategia gradual. Es importante medir y escuchar el feedback de los/as emplea- dos/as para ajustarlas de manera que funcionen de la mejor manera posible para cada grupo humano.
Descargar el fichero PDF