Página 8
Familia scaNia: ACONCAGUA TRANSPORTES SRL Aconcagua Transportes tiene más de 20 tipos de tolvas para cubrir la gran variedad de aplicaciones que requieren sus clientes. vARIEdAd ESpEcIAlIzAdA 8 SCANIA KILÓMETRO • 3/2015 www.scania.com.ar
Página 9
Texto: Daniel Jatimliansky Fotos: Silvio Serber mico, petroquímico y petrolero, además de minero. En una fractura de pozo petrolero son “los únicos capaces de colocar una carga completa, de 25 toneladas, en 20 minutos”, asegura uno de los socios gerentes de la empresa, Alejandro Galeano. A su vez, sostiene que fueron “los primeros en desarrollar transportes de arena, azúcar y polímeros plásticos a granel con carga neumática” en el país. A PArtir De 2010, Aconcagua incorporó propias y las de fleteros, componen la flota de Aconcagua Transportes SRL. A pesar del volumen, lo impresionante de la compañía es que cuenta con más de 20 variedades de tolvas, cada una con distintos tamaños para cubrir las necesidades de sus clientes. Acero inoxidable, acero al carbono, aluminio, semirremolques europeos, estadounidenses y nacionales, o carrocerías montadas en unidades rígidas están entre las variantes que utilizan para el traslado de cargas secas a granel con descarga neumática (lo último permite una prestación rápida y eficiente). Hay más, al transporte entre diferentes locaciones se suma toda la logística asociada a los productos. Entre esos aspectos se destacan la guarda de máquinas y de mercadería, la estiba, la bajada de contenedores, la carga de tolvas o, incluso, el montaje y gestión de silos en predios de clientes (gestión que, en muchos casos, se realiza a distancia). La firma, a su vez, posee instalaciones propias con depósitos en el norte y el sur del Gran Buenos Aires (de 60.000 y 25.000 m2, respectivamente), más el centro de Administración en Avellaneda. También cuenta con bases en San Juan y Catamarca para asistir, sobre todo, a la actividad minera en todo el país. Entre sus clientes se destacan compañías de los rubros alimenticio, quíwww.scania.com.ar m ás De 300 unidades, entre las más de 80 Scania propios a su flota, adquiridos en el concesionario Baisur, con el objetivo de ofrecer “un salto de calidad hacia el cliente”, según palabras de Alejandro. Al poco tiempo, la firma estuvo entre las primeras que utilizaron el Sistema de Gestión de Flotas de Scania. Eso ocurrió en 2011, previo al lanzamiento del servicio, y fue una de las compañías que testearon el sistema para su puesta a punto en Argentina. A su vez, antes del último Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires incorporaron 10 unidades con los sistemas de Freno Avanzado de Emergencia (que activa los frenos de manera automática cuando la unidad localiza la presencia de un objeto al frente), Control Crucero Adaptativo (que ayuda al conductor a mantener un intervalo de tiempo constante con respecto al vehículo que circula delante) y el Alerta de Cambio de Carril (que emite una alarma en caso de detectar un desvío involuntario en la trayectoria). Los tres elementos fueron presentados, precisamente, en el Salón, celebrado en junio. Como un beneficio concreto entre otros aspectos, el Sistema de Gestión de Flotas de Scania le sirvió a la firma para reducir el consumo de combustible de su flota. Hoy, todas sus unidades de la marca están limitadas a 84 km/h. La manutención de los vehículos con la insignia del griffin se realiza, de forma íntegra, en la Red de Concesionarios de Scania a través de un Contrato de Reparación y Mantenimiento (R&M). “Es la mejor forma de controlar el negocio, tener una garantía de 3/2015 • SCANIA KILÓMETRO 9