Transporte y familia juntos. De izquierda a derecha: alejandro, Víctor, Pablo y nicolás Galeano. SERvIcIO A EScAlA En la oficina donde están los escritorios de Alejandro y Pablo Galeano, los titulares de Aconcagua Transportes, hay numerosos vehículos a escala. Entre todos, se destaca una unidad tractora Scania equipada con un semirremolque de acero inoxidable. Es una réplica de gran calidad: su creador utilizó un camión Scania a escala de serie, al que le agregó dos tanques de combustible símil aluminio y un tercer eje, además de armar el semirremolque completo, entre otros aspectos. Está basada en una de las unidades de la empresa, cuyo remolque original es de marca Heil y fue importado desde Estados Unidos en 2000. Se trata del único equipo de vacío para transporte a granel que hay en Argentina, que en el país de Norteamérica suele utilizarse para una descarga rápida de mercaderías transportadas en ferrocarril. reparación y disponibilidad de las unidades. Además, ahorramos en la estructura de la empresa”, enumera Pablo Galeano, también socio gerente de la empresa. Su hermano Alejandro agrega: “y lo bueno que tiene Scania es que, al hacer el seguimiento de la flota, te dicen dónde está cada camión cuando llega el momento del service y a qué concesionario cercano llevarlo”. FunDADA Por Víctor Galeano, padre de los titulares actuales, Aconcagua surgió en 1950 trasladando cargas generales. Al poco tiempo, el iniciador pensó ofrecer un servicio especializado y, más adelante, tomó forma el movimiento de cargas a granel. “Pensé en un nombre que signifique elevación, buscar una meta y que esa meta sea alta. Aconcagua surgió como la cumbre más elevada”, recuerda Víctor. Hoy, sus hijos siguen escalando en el mercado de transporte y creciendo día a día. Y hay futuro: Nicolás, de 19 años e hijo de Alejandro, estudia Administración de Empresas y, de a poco, se va insertando en la estructura de la empresa. Con la continuidad asegurada, la compañía parece no tener techo, al igual que la montaña que le da nombre. Minería “Para las actividades de minería, donde trabajamos a 4500 metros sobre el nivel del mar, configuramos un 6x4 junto a los ingenieros de scania. se hicieron pruebas y las siguientes unidades se fueron mejorando y resultaron mucho mejores que las de otras marcas. el retarder funcionó muy bien porque en la bajada el conductor selecciona una velocidad máxima y el camión hace todo. el conductor sólo maneja el volante, tarda menos, no gasta nada de frenos y va más distendido, con un andar muy suave. trabajamos mejor y más seguro”, expresa uno de los socios gerentes de Aconcagua transportes, Pablo galeano. 10 SCANIA KILÓMETRO • 3/2015 www.scania.com.ar

    ...